Que son las Evaluaciones Psicológicas?
Las evaluaciones psicológicas son un proceso estructurado de observación, entrevista y aplicación de pruebas especializadas, que permiten conocer y comprender el funcionamiento emocional, cognitivo y conductual de una persona.
A través de instrumentos validados y adaptados a la edad del evaluado, el psicólogo puede identificar fortalezas, dificultades, estilos de personalidad, niveles de atención, aprendizaje o desarrollo emocional, según cada caso.
Estas evaluaciones son una herramienta clave para el diagnóstico, orientación y planificación del tratamiento psicológico o educativo, brindando información objetiva que facilita la toma de decisiones en distintos contextos (escolar, familiar, laboral o clínico).


Evaluación Psicológica Integral
Aspectos que se evalúan
Coeficiente Intelectual (C.I.) – Nivel de razonamiento, memoria y comprensión.
Personalidad construida hasta el momento – Rasgos dominantes y estilo de afrontamiento.
Inteligencia emocional – Manejo y comprensión de las propias emociones.
Temperamento y carácter – Reacciones naturales frente al entorno.
Esquemas mentales – Creencias, patrones de pensamiento y conductas aprendidas.
Autoestima y autoconcepto – Imagen personal y valoración propia.
Habilidades sociales – Capacidad de interacción y resolución de conflictos.
Ansiedad, depresión y manejo del estrés – Identificación de síntomas y niveles emocionales.
Impulsividad y control emocional – Evaluación del autocontrol y la toma de decisiones.
Relaciones familiares y entorno social – Vínculos y dinámica relacional.
Estructura del proceso
5 sesiones de evaluación donde se aplican entrevistas clínicas, pruebas estandarizadas y ejercicios proyectivos.
1 sesión final (30 minutos) para la entrega del informe psicológico escrito y verbal, junto con un plan terapéutico personalizado, que incluye objetivos claros y estrategias de trabajo para las siguientes sesiones.


Evaluación de Aprendizaje
Aspectos que se Evaluan
Atención y concentración
Memoria auditiva y visual.
Procesos de lectura, escritura y cálculo.
Razonamiento lógico y comprensión verbal.
Organización, planificación y ejecución de tareas.
Motivación, autoconfianza y emociones frente al aprendizaje.
Relación con el entorno escolar y familiar.
Estructura del proceso
5 sesiones de evaluación, en las que se aplican pruebas cognitivas, de rendimiento académico y observaciones conductuales.
1 sesión final para la entrega del informe psicológico escrito y verbal, donde se explican los resultados y se brinda un plan de intervención psicopedagógica con estrategias claras para casa y colegio.


Evaluación para Parejas
Aspectos que se evalúan
Comunicación y escucha
Habilidades de diálogo, expresión emocional y asertividad.
Manejo de discusiones o desacuerdos.
Capacidad de empatía y comprensión mutua.
Vínculo afectivo
Nivel de conexión emocional e intimidad.
Demostraciones de cariño y apoyo.
Necesidades afectivas no satisfechas.
Roles y expectativas
Percepción de igualdad, cooperación y reparto de responsabilidades.
Expectativas sobre la relación y el futuro juntos.
Manejo de conflictos
Estrategias de resolución de problemas.
Nivel de tolerancia, control emocional e impulsividad.
Estilos de afrontamiento frente al estrés relacional.
Historia y etapa actual de la relación
Factores que originaron la unión y los que actualmente generan tensión.
Situaciones de crisis, separación o reconstrucción del vínculo.


Estructura del proceso
3 a 4 sesiones de evaluación, donde se realizan entrevistas conjuntas e individuales, junto con pruebas de personalidad, comunicación y compatibilidad emocional.
1 sesión final de devolución, en la que se entrega un informe psicológico con los resultados, conclusiones y plan terapéutico sugerido con objetivos concretos para el proceso de pareja.
El propósito es que ambos miembros adquieran conciencia de su dinámica emocional y cuenten con recursos prácticos para fortalecer su relación.
Evaluación de Orientación Vocacional
Aspectos que se evalúan
Aptitudes e inteligencia
Razonamiento lógico, verbal, numérico y espacial.
Memoria, atención y capacidad de análisis.
Habilidades técnicas o artísticas.
Intereses y motivaciones
Áreas de preferencia profesional (social, científica, artística, técnica, humanística, empresarial).
Motivaciones personales y expectativas de logro.
Rasgos de personalidad
Estilo de trabajo (introversión/extroversión, liderazgo, cooperación).
Tolerancia al estrés y toma de decisiones.
Persistencia, adaptabilidad y orientación a metas.
Valores personales
Importancia que la persona otorga a la estabilidad, la creatividad, la ayuda social, el prestigio o la independencia.
Proyecto de vida
Reflexión guiada sobre metas, prioridades y propósito personal.
Vinculación entre los resultados de la evaluación y las opciones académicas o laborales.
Estructura del proceso
3 a 4 sesiones de evaluación, combinando entrevistas clínicas, pruebas psicométricas y ejercicios reflexivos.
1 sesión final de devolución, donde se entrega un informe personalizado con los resultados, conclusiones y recomendaciones sobre carreras o áreas profesionales más afines al perfil del evaluado.


Evaluación Psicológica de Personalidad
Aspectos que se evalúan
Estructura y rasgos de personalidad.
Estilo de afrontamiento y mecanismos de defensa.
Adaptación emocional y social.
Autoestima y autopercepción.
Niveles de ansiedad, depresión o impulsividad.
Relaciones interpersonales y manejo de límites.
Formas de comunicación y expresión emocional.
Capacidad de introspección y autoconocimiento.
Proceso de evaluación
4 a 5 sesiones, en las que se aplican entrevistas clínicas, cuestionarios estandarizados y pruebas proyectivas (como el test de Rorschach, Machover, HTP o 16PF, según el caso).
Entrega de informe psicológico escrito y verbal, donde se explican los resultados, conclusiones y recomendaciones terapéuticas personalizadas.
El informe ofrece una visión integral de la personalidad, orientando al paciente hacia un mayor autoconocimiento y equilibrio emocional.


